Actualidad

Santa Cruz cierra 2024 con un 11,2% más de nuevos contratos

todayenero 11, 2025

Fondo
Ruta del ‘bocadillazo’, mercadillos y pasacalles para dinamizar los barrios de Santa Cruz de Tenerife con ‘Disfruta los distritos’. Sergio Méndez

Santa Cruz de Tenerife cerró 2024 con 105.576 nuevos contratos, un 11,2% más que el año anterior, lo que supone 10.617 más que en 2023. Así lo comunicó ayer el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, quien destacó que “del total de contratos celebrados en la capital tinerfeña durante 2024, el 33% han sido indefinidos”, y añadió que “los primeros meses del año, de enero a marzo, han sido los que han tenido un mayor peso de este tipo de contrataciones, frente a las temporales, con un porcentaje superior al 37%”.

En este sentido, Bermúdez explicó que “durante este año, los meses de abril, julio y octubre se han posicionado como los periodos de mayor aumento interanual en las contrataciones, con incrementos superiores al 27%”, y apuntó que “en diciembre se firmaron 8.585 nuevos contratos en la capital, lo que representa un incremento interanual del 8,8%”.
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que “en diciembre, 28 de cada 100 contratos firmados en la capital tinerfeña han sido de carácter indefinido, lo que se trata de un dato importante a tener en cuenta”. En cuanto a las ocupaciones más demandadas en el pasado mes, “los puestos de personal de limpieza, vendedores en tiendas y almacenes, y camareros, aglutinaron el 32% del total de contratos firmados”, indicó.

Igualmente, Pérez informó de que “cerramos este 2024 también con un importante descenso en las cifras de paro, siendo el mes de diciembre con menos personas en situación de desempleo desde 2008”, con lo que la cifra total de personas desempleadas en Santa Cruz “es de 17.388 personas, lo que supone una disminución del 7,1% respecto a diciembre de 2023, es decir, 1.321 menos, pero también se ha registrado un descenso del 1,7% respecto al pasado mes de noviembre y que suponen 292 personas menos”.

Actividad turística

En este sentido, Pérez explicó que “esta evolución positiva del paro se da tanto en Santa Cruz como en el resto de la Isla y está fuertemente marcada por el impulso de la actividad turística”. Desglosando estos datos por sexo, señaló que “se observa también que los descensos del paro en Santa Cruz aplican tanto a hombres como a mujeres, aunque bien es cierto que el colectivo de mujeres sigue representando al 55,7% del total de personas desempleadas de Santa Cruz”.

“Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz y desde la Sociedad de Desarrollo continuaremos impulsando iniciativas y proyectos que redunden en la generación de empleo en la capital y que beneficien a nuestro tejido empresarial”, destacó Pérez, quien añadió que “nuestro objetivo es continuar la senda marcada, de cara a que en 2025 se mantenga esta evolución positiva del mercado laboral santacrucero, con continuos crecimientos en las contrataciones y descensos de la cifra de personas desempleadas en el municipio”.

El informe de coyuntura laboral elaborado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz estima que para este mes de enero la cifra de contratos celebrados en la capital tinerfeña se mantenga por encima de los 8.000, mientras que el paro se mantendrá en los valores en los que ha cerrado el año.

Escrito por Diario de Avisos

Rate it

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%