Actualidad

Prevén que la depuradora de Taganana esté operativa en marzo

todayenero 9, 2025 1

Fondo

El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz y la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa), integrada en el Grupo Sacyr, trabajan en el avance de las obras para mejorar el saneamiento de los núcleos costeros del norte de Anaga, que incluyen la construcción de la estación depuradora de aguas residuales en Roque Las Ánimas, en la zona de Tachero, cuyas obras ya se encuentran en fase final y que se prevé pueda estar operativa en marzo, según informaron ayer desde el ayuntamiento.

Se trata de una obra que cuenta con un presupuesto de 3.569.566 euros y que permitirá mejorar el sistema de saneamiento de los núcleos poblacionales de Taganana, Roque Las Bodegas y Almáciga.

Durante la visita a la estación depuradora, el alcalde José Manuel Bermúdez (CC), aseguró que la finalización de la obra supone un hito en la consecución del Plan Vertido Cero, a través del que Santa Cruz aspira a posicionarse como una ciudad verde, libre de vertidos, con un fiel compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad. “Estamos trabajando de forma transversal con el medioambiente y la sostenibilidad como premisa. Esta obra supone un ejemplo de lo que queremos conseguir en todo el municipio: un litoral libre de vertidos y un saneamiento adaptado a las necesidades actuales”, destacó.

El concejal del área de Servicios Públicos, Carlos Tarife (PP), explicó ayer que, “gracias a este proyecto, unos 800 vecinos del Macizo de Anaga verán mejorado el servicio, evitando la utilización de pozos negros y otras alternativas que perjudican al suelo y al medioambiente en general”.

Reutilización

Tarife recordó que el caudal de agua residual, previamente tratada, podrá reutilizarse en muchos de los casos para el riego de parques, jardines e incluso para explotaciones agrícolas. “El aprovechamiento de los recursos es clave en una época de crisis hídrica como la que vivimos y estamos dando un paso más allá, apostando por fórmulas que nos permitan cuidar de los recursos de los que disponemos”, subrayó.
Además, el edil añadió que “es una pena que la ciudad se esté tomando en serio el objetivo del vertido cero y el Ministerio no nos informe de cuándo va a terminar, de una vez, la obra de ampliación de la depuradora” de Buenos Aires.

En paralelo, el Plan Vertido Cero incluye actuaciones en San Andrés, el Suculum y la costa del Suroeste, que también se hallan en fase de ejecución.

Escrito por Diario de Avisos

Rate it
0%